Manrique Carreño, Carlos2023-06-212023-06-2120012255-5471b18604298https://hdl.handle.net/20.500.14352/64415El documento de trabajo esta dividido en tres partes.Se analiza el grado de explicación de la modelización del tipo de cambio entre la peseta y el marco empleando distintas hipótesis (fexibilidadde precios, rigidez de precios y efectos derivados de la cuenta corriente). Se ha elegido el período durante el cual España se incorpora al Sistema Monetario Europeo a los efectos de investigar empíricamente las diferencias que sobre el ajuste del tipo de cambio pudieran existir en un período anterior y posterior a dicha situación.spaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Españahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/La modelización del tipo de cambio de la peseta y el marco alemán durante el período 1987-1996technical reporthttp://www.ucm.es/centros/webs/fccee/https://economicasyempresariales.ucm.es/working-papers-cceeopen accessMonedaSistema Monetario EuropeoCambio.Dinero5304.06 Dinero y Operaciones Bancarias