Mestre Navas, Pablo AlbertoSantiago Fernández, Francisco JavierFrancisco Olmos, José María De2024-01-222024-01-222019978-84-1324-055-8https://hdl.handle.net/20.500.14352/94405Influenciados por la etapa islámica, en cuya cultura la cerámica logró innegables cotas de calidad y refinamiento como objeto decorativo que enriquecía los espacios civiles y religiosos, los ceramistas hispalenses proliferaron durante la Edad Media y Moderna instalando ollerías a ambos márgenes del Guadalquivir. Como grupo artesanal lograron cierta pujanza económica y predicamento y su influencia traspasó fronteras hasta llegar al Nuevo Mundo. Importantes ceramistas italianos también incorporaron técnicas y estilos propios que influenciarían a las ollerías autóctonas, entremezclándose hasta lograr una tipología cerámica con un marcado carácter propio. La cerámica sirvió como un elemento decorativo empleado, muchas veces, como superficie en la que desarrollar la escritura, con la que se expresaba una idea, se identificaba a una persona o se explicitaba un hecho. En las ollerías se reprodujeron diferentes estilos caligráficos que habían sido empleados en otros soportes. De esta forma, existieron unos criterios formales que explicarían su uso en un contexto concreto y bajo las limitaciones y circunstancias que proporcionaba el soporte.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Los alfareros hispalenses: La escritura en la cerámica de la Sevilla de los siglos XV y XVIbook parthttps://www.dykinson.com/libros/escritura-y-sociedad-burgueses-artesanos-y-campesinos/9788491489733/restricted accessPaleografíaEpigrafíaCerámicaAlfarerosSevillaEdad MediaEdad ModernaEpigrafía5505.03 Epigrafía5505.08 Paleografía5506.02 Historia del Arte55 Historia