Tajahuerce Ángel, IsabelRodriguez Gago, ManuelNuño Gómez, LauraFernández Montes, Lidia2024-12-122024-12-122024-09-02TAJAHUERCE ÁNGEL, I. y RODRÍGUEZ GAGO, M. (2024) Hombres en guerra. La contrucción de una masculinidad bélica en los ritos y tradiciones como una forma de violencia política. En: La violencia contra las mujeres en el siglo XXI. Comares, 2024.978-84-1369-832-8https://hdl.handle.net/20.500.14352/112568La socialización bélica de los varones puede favorecer comportamientos violentos. El proceso de socialización empieza desde que es niño, y está presente en algunos ritos iniciáticos entre la niñez, la adolescencia y la madurez. La masculinidad no ha variado su base, en el lenguaje, el ocio, jerarquización y simbología, favoreciendo una masculinidad tóxica que se ha incrementado en los últimos tiempos con las redes sociales por el exhibicionismo de esa masculinidad, con algunas características de los ritos del pasado como son la violencia contra los animales, la humillación de los otros, la ingesta del alcohol y la unión frente a la otreda. Por otro lado, la educación bélica favorece un estado de guerra permanente que explica la violencia contra las mujeres por parte de los varones.spaHombres en guerra. La construcción de una masculinidad bélica en los ritos y tradiciones como una forma de violencia políticabook parthttps://www.comares.com/libro/la-violencia-contra-las-mujeres-en-el-siglo-xxi_157266/https://www.comares.com/coleccion/redes-feministas/open access141.72316.6316.77316L82Z13Violencia machistaMasculinidadesSocialización de los varonesRitos y tradiciones de varonesPacto entre varonesMasculinidad y redes socialesFeminismoMujerSociologíaComunicación social6309.09 Posición Social de la Mujer6309 Grupos Sociales6307 Cambio y desarrollo Social6114.18 Comunicación Simbólica5910.02 Medios de Comunicación de Masas6308 Comunicaciones Sociales63 Sociología