Labrador Encinas, Francisco JavierAlonso Grijalba, Edurne2023-06-202023-06-202007978-84-669-3148-9b24000383https://hdl.handle.net/20.500.14352/56350Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos I, leída el 17-04-2007El objetivo de esta investigación es evaluar empíricamente la eficacia de un programa de intervención breve y específico para el tratamiento del trastorno de estrés postraumático (TEPT) en mujeres víctimas de violencia doméstica. La muestra constó de 103 participantes (87 en el grupo experimental y 16 en el grupo control) víctimas de malos tratos con diagnóstico de TEPT según criterios DSM-IV-TR. El programa de tratamiento, aplicado en formato grupal, consta de ocho sesiones (2 meses) e incluye psicoeducación, entrenamiento para el control de la activación, terapia cognitiva y terapia de exposición. Se ha utilizado un diseño cuasi-experimental de dos grupos independientes con medidas repetidas (en el pretratamiento, postratamiento y seguimiento al mes, tres, seis y doce meses). Los resultados en el postratamiento y en el seguimiento al mes, tres, seis y doce meses de concluida la intervención indican que las víctimas mejoraron significativamente en sintomatología postraumática y en el resto de las medidas evaluadas: Depresión, autoestima, inadaptación social y cogniciones postraumáticasspaMujeres víctimas de violencia doméstica con trastorno de estrés postraumático validación empírica de un programa de tratamientodoctoral thesisopen accessMujeres maltratadasEstrés y relajaciónMujer6309.09 Posición Social de la Mujer