Fernández López, Sixto RafaelGoy Goy, AntonioUreta Gil, María SoledadGoy, Antonio2023-06-202023-06-20198884-00-06877-7https://hdl.handle.net/20.500.14352/60677La sucesión estratigráfica descrita e interpretada en el presente trabajo permite identificar la totalidad de las biozonas correspondientes al Toarciense superior, Aaleniense y Bajociense. Los efectos de condensación tafonómica o de condensación estratigráfica no son relevantes a escala zonal. Estos materiales se formaron en el ámbito de una plataforma carbonatada, marina-abierta, de tipo epicontinental, y comportamiento subsidente diferencial, que da lugar al predominio de facies más somera en las áreas meridionales. El tránsito Bajociense-Bathoniense corresponde a una fase generalizada de somerización en la cuenca, entre dos episodios transgresivos que sucesivamente se desarrollan durante el Bajociense superior y Bathoniense inferior. En etapas anteriores a éstas, durante el Toarciense superior, Aaleniense y Bajociense inferior, predominó la sedimentación de tipo pelágico, si bien en condiciones algo más restringidas. La persistencia de ambientes marinos abiertos durante estos intervalos temporales también ha podido ser inferida a partir de las sucesivas asociaciones registradas. Las faunas de ammonites muestran afinidades subboreales, aunque en repetidas ocasiones experimentaron influencias submesogeas.spaEl Toarciense Superior, Aaleniense y Bajociense en Camino (Santander). Precisiones bioestratigráficas.book partopen access56:551.7(460.13)ToarcienseAalenienseBajocienseCamino (Santander)BioestratigráfiaPaleontología2416 Paleontología