Iglesias Berlanga, Marta2024-02-022024-02-022017978-84-9152-114-3https://hdl.handle.net/20.500.14352/98305Las graves amenazas que se ciernen sobre la sostenibilidad de las pesquerías a lo largo de todos los mares del mundo plantean notables retos a los Estados y a la comunidad internacional en relación con la conservación y ordenación de los recursos vivos marinos. Estos desafíos a la gobernanza mundial y europea de la pesca hacen imprescindible el desarrollo de una acción internacional concertada a nivel universal, regional y nacional para superar el enfoque tradicional de gestión de la pesca, que se ha mostrado incapaz de hacer frente a estas amenazas. Sin embargo, estos esfuerzos contrastan con la fragilidad y la inadaptación de los instrumentos jurídicos convencionales en los que se contienen regímenes regulatorios sobre la conservación de los recursos vivos marinos. Por ello, la comunidad internacional ha buscado articular un nuevo modelo de gobernanza pesquera basado en las nociones de pesca sostenible y responsable, mediante la adopción de un enfoque ecosistémico, la aplicación del principio de precaución y la protección de la diversidad biológica marina.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Las organizaciones regionales de ordenación pesquera ante el reto de la gestión sostenible de los recursos vivos marinosbook parthttps://tienda.aranzadilaley.es/la-reforma-de-la-gobernanza-pesquera-internacional-y-europea-digital?srsltid=AfmBOoqez8VqfTUor5G8SrMNh8oKZn2evb_4DfsfCqZ_Vi69P8u2lDsRrestricted access341Ciencias Sociales56 Ciencias Jurídicas y Derecho