Del Rosal Crespo, Mario2024-07-082024-07-082024https://hdl.handle.net/20.500.14352/105778En esta unidad, vamos a continuar con el estudio del trabajo en el modo de producción capitalista. Para ello, profundizaremos en el análisis del salario, variable esencial que no sólo representa la expresión monetaria del valor de la fuerza de trabajo, sino que muestra con claridad algunas de las mayores contradicciones de la dinámica de acumulación para la clase trabajadora. Veremos conceptos como los de salario directo, indirecto y diferido, salario nominal y real, coste laboral unitario, salario relativo y coeficiente salarial. Y también veremos los factores determinantes de la oferta y la demanda de fuerza de trabajo, palancas esenciales para comprender la evolución del salario y su relación con el valor de la fuerza de trabajo. A partir del análisis de la relación entre el salario relativo, la productividad y la tasa de plusvalor, reflexionaremos acerca de la tendencia estructural que el salario presenta bajo el régimen de acumulación capitalista. También prestaremos atención a las políticas de rentas implementadas por los Estados destinadas a influir sobre los salarios. Y, por último, nos aproximaremos a la curva de Phillips con el objetivo de criticar su hipotética validez como herramienta explicativa del comportamiento del desempleo y la inflación.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Macroeconomía Aplicada. Tema 4: salarios, inflación y política de rentaslearning objectopen accessMacroeconomía5307.14 Teoría Macroeconómica