Gonzalez Páramo, José Manuel2023-06-212023-06-211992https://hdl.handle.net/20.500.14352/64007El presente trabajo estudia las principales implicaciones del proceso de integración europea para el sector público español, en cuanto a sus actividades como reflejo presupuestario. El análisis impresionista que sigue a continuación puede resumirse sucintamente en tres preguntas básicas. ¿Cuáles eran las principales características estructurales del sector público español en el momento previo a la entrada en la CE? ¿Qué respuestas de política se adoptaron para afrontar el impacto del ingreso? ¿Qué políticas son necesarias para facilitar la convergencia y reducir los costes que se derivaran de las importantes transformaciones económicas previstas a partir de 1993? La Primera de estas preguntas se trata en la sección 2. La sección 3 se ocupa de las respuestas del sector público tras la integración. La sección 4 concluye el trabajo analizando brevemente los retos que la convergencia hacia la Unión Económica y Monetaria plantea al sector público español.spaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Españahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/El papel del sector público español en el proceso de integración económica en Europatechnical reporthttps://economicasyempresariales.ucm.es/working-papers-cceeopen accessProceso de integración europeaSector público españolUnión económica y monetaria europea (Unión Europea)Economía públicaIntegración económica5310.08 Acuerdos Monetarios Internacionales5309.02 Integración Económica