Berenguer Sánchez, AntonioSánchez Sánchez, Ernesto2023-06-202023-06-202004978-84-669-2405-4b22184077https://hdl.handle.net/20.500.14352/55624Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Mecicina, Departamento de Cirugía II, leída el 01-06-1996Estudio prospectivo randomizado en una población asintomática de 2,691 varones mayores de 49 años evaluando la eficacia del tacto rectal (tr), antigeno especifico prostático (psa), densidad del psa (dpsa) y ecografía transrectal (ecotr) en el diagnostico del cáncer de próstata (cp).usando como criterio de biopsia un tr alterado y/o psa 4 ngr/ml. La tasa de detección alcanzada fue del 1,26%. Solo el 58% de los tumores estaban clínicamente confinados a la glándula por lo que no podemos recomendar la practica generalizada de estudios de screening de cp en nuestro medio. La dpsa permite disminuir en un 55% el numero de biopsias pero a costa de obviar un 15% de los tumores diagnosticados. Los rangos de psa-edad solo son validos en menores de 60 y mayores de 70 años. La evaluación mediante determinaciones seriadas de psa permite efectuar un seguimiento de los varones identificando tumores prostáticos órgano-confinados potencialmente curables mediante cirugía o radioterapiaspaNuevas aplicaciones del antígeno específico prostático (PSA) en el diagnóstico del cancer de próstatadoctoral thesisopen accessPróstata CáncerNefrología y urologíaOncología3201.01 Oncología