Ramas San Miguel, ClaraPiedrahita Echandía, Claudia LuzVommaro, PabloInsausti Ugarriza, Xabier2024-02-022024-02-022018Ramas San Miguel C. (2018) "El mundo invertido. De Marx, Hegel y literatura”, en: Piedrahita, C., Vommaro, P., Insausti, X. (eds), Indocilidad reflexiva. El pensamiento crítico como forma de creación y Resistencia, CLACSO, BogotáAires, pp. 133-142.978-958-20-1305-9https://hdl.handle.net/20.500.14352/98514En una discusión dedicada a los distintos aspectos de un pensamiento crítico, nos gustaría presentar un momento de Marx que concentra una de las mayores intensidades críticas de su obra: cuando en el libro III de El capital recoge el motivo hegeliano del “mundo invertido”. El análisis de la estructura de la sociedad moderna-burguesa contenido en el proyecto de madurez de Marx, la crítica de la economía política, subvierte el concepto tradicional de realidad que ha regido en la historia de la filosofía y su dualismo subyacente, situándose en la estela de crítica abierta por Kant y continuada por Hegel en la Modernidad, piensa un concepto de fenómeno y de realidad efectiva donde la apariencia no es “mera apariencia”, sino objetiva y real (Ramas 2015). El momento del mundo invertido representa la crítica dentro de la crítica, o uno de los núcleos críticos esenciales del entero proyecto de la crítica política. Aquí el problema es el de encarar teóricamente un mundo invertido, un mundo no transparente y poblado por inversiones, mistificaciones y fantasmagorías. ¿Cómo sería ese pensamiento que tratara de esclarecer la dimensión de confusión u opacidad presente en nuestra realidad efectiva? Se abriría aquí un peculiar sentido de crítica a partir de una replanteada relación de Marx con Hegel. Este sentido se ha abordado no sólo desde la filosofía; mostraremos con algunos hitos escogidos, también la literatura se ha ocupado de explorar el discurso de un mundo invertido.spaEl mundo invertido: De Marx, Hegel y literaturaThe inverted world: Of Marx, Hegel and literaturebook parthttps://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=1428&campo=autor&texto=open access128.33Karl MarxG. W. F. Hegelcrítica de la economía políticaFilosofía72 Filosofía