Escandell Vidal, María Victoria2024-02-052024-02-052020-06-30Escandell-Vidal, M. Victoria. «En torno al género inclusivo». IgualdadES, n.o 2 (15 de junio de 2020): 223-49. https://doi.org/10.18042/cepc/IgdES.2.08.10.18042/cepc/igdes.2.08https://hdl.handle.net/20.500.14352/98631En este trabajo se exponen los principios básicos del funcionamiento del género en la gramática del español y los mecanismos formales utilizados en la expresión del género inclusivo o no marcado. Se aborda luego con detalle el análisis de algunas de las estrategias alternativas propuestas comunmente (tanto las visibilizadoras como las neutralizadoras), y se comentan sus implicaciones interpretativas y cognitivas. Se concluye que cada lengua tiene su propia manera de ajustarse a las necesidades sociales, y que cualquier cambio lingüístico debe respetar la ecología del sistema y los tiempos propios de la evolución espontánea de la lengua, sin someterla a tutelas o imposiciones externas. Los hablantes en su conjunto son los únicos propietarios legítimos de la lengua.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/En torno al género inclusivoOn inclusive genderjournal article2695-6403https://doi.org/10.18042/cepc/IgdES.2.08open accessGénero gramaticalGénero inclusivoAsimetría marcado/no marcadoEstrategias visibilizadorasEstrategias neutralizadorasEvolución lingüísticaCambio lingüístico ecológicoFilología57 Lingüística