Barrientos Báez, Almudena CarmenMartínez-Sala, Alba MaríaCaldevilla Domínguez, DavidAltamirano, Verónica Paulina2025-01-292025-01-292021Barrientos-Báez A., Martínez-Sala A. M., Altamirano V. P. y Caldevilla Domínguez D. (2021). Fake News: La pandemia de la COVID-19 y su cronología en el sector turístico. Historia y Comunicación Social, 26(Especial), 135-148. https://doi.org/10.5209/hics.7424810.5209/hics.74248https://hdl.handle.net/20.500.14352/116877La alarma social generada por noticias falsas difundidas exponencialmente a través de Twitter, Facebook o Instagram (donde se puede opinar sin contrastar) y cadenas sociales como WhatsApp, facilitan y en muchas ocasiones dificultan la planificación y tareas a llevar a cabo de las instituciones públicas para gestionar el problema. Los medios de comunicación y las redes sociales se han hecho eco desde el primer momento de la pandemia causada por el coronavirus desde finales del año 2019, provocando multitud de informaciones a nivel global. Nos encontramos ante una doble pandemia: la generada por el propio coronavirus (COVID-19) y por las llamadas fake news -bulos e información no contrastada que finalmente deriva en una perturbación, incertidumbre, alarmismo incontrolado y miedo colectivo-.spaAttribution 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Fake News: La pandemia de la COVID-19 y su cronología en el sector turísticojournal articlehttps://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/74248open accessComunicaciónCoronavirusFake NewsRedes SocialesTurismoCiencias Sociales6308 Comunicaciones Sociales