Altabella Hernández, JoséCal Martínez, Rosa2023-06-212023-06-211987https://hdl.handle.net/20.500.14352/65917Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Historia de la Comunicación Social, leída el 07-05-1987Trescientos titulos de periodicos y revistas alternativas han surgido durante los diez años de la transicion en la zona rural de Galicia, sin contar la prensa escolar. Se agrupan en: Vecinales, Religiosos, Boletines Municipales, Politicos, Informacion General, Culturales, Minorias-Marginales, Fanzines, Juveniles, Educativas - Infantiles, Sindicales, Deportivas, Literarias Cientificas, Empresariales y Profesionales. Hay siete clases (Artes, Agrarias, Bibliograficas, Humor, Institucionales, Oficiales y Publicitarias) que solo las hemos hallado en las principales ciudades, pero no en la zona rural. Los pueblerinos dedican su mayor actividad a la prensa de tipo vecinal, de partido y cultural. Tambien han surgido desde 1979 - primeras elecciones municipales democraticas - abundantes boletines municipales. Dado el escaso desarrollo del sector ..spaLa prensa alternativa en la zona "no urbana" de Galicia (1975-1984)doctoral thesisopen access316.77(043.2)PrensaEspañaPressSpainPrensa escrita5910.03 Prensa