Velez Pascual, RaquelIglesia Villasol, Mª Covadonga De La2023-06-202023-06-202013https://hdl.handle.net/20.500.14352/49158El objetivo de la presente investigación es la obtención de una alternativa de ranking de calidad de la Universidades a partir de la propuesta realizada por Buesa et al. (2009) al Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid, atendiendo tanto a la actividad como las diferentes ramas del conocimiento. Se procederá al estudio de las variables e indicadores que se van a utilizar en la construcción del índice de calidad, con la ayuda de diferentes procedimientos estadísticos con el objeto de alcanzar un índice que las clasifique de manera objetiva.The purpose of this paper is to obtain an alternative ranking of quality of universities from the suggestion made by Buesa et al. (2009) to the Economic and Social Council of the Community of Madrid, about both the activity and the different branches of knowledge. It is a study of the variables and indicators used in building a quality indicator, using different statistical procedures in order to achieve an index that classifies them objectively.spaAtribución-NoComercial 3.0 Españahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/Calidad universitaria, un ranking por áreas de conocimientoUniversities Quality, a Ranking by Knowledge Areastechnical reporthttps://www.ucm.es/iaif/documentos-en-texto-completo-del-institutohttps://www.ucm.es/iaif/instituto-universitarioopen accessClasificación de calidadRama conocimientoVariablesIndicadoresÍndice de calidadUniversidades.Ranking of qualityBranches of knowledgeIndicatorsQuality indexUniversities.Desarrollo económicoEconomía públicaIndicadores económicos5307.03 Modelos y Teorías del desarrollo Económico5307.04 Estudios del desarrollo Económico5302.01 Indicadores Económicos