Marco Martínez, María ConsueloLiu, Anqi2024-01-252024-01-252024-01-25https://hdl.handle.net/20.500.14352/95279Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, leída el 08-03-2023En una época de integración económica y comercial mundial, el intercambio entre China y España en el campo político, económico, cultural, etc. es cada vez más amplio y estrecho. Tanto los individuos como las organizaciones y empresas tienen la necesidad de conocer mutuamente las leyes y reglamentos que regulan en ambos países, especialmente el Código Civil, conocido por ser una enciclopedia de la vida social. Por esta razón, la traducción jurídica es indispensable y sirve como puente de comunicación entre los usuarios y los servicios públicos. Los conectores, como medio más común para lograr la cohesión textual, resultan esenciales para la construcción de las relaciones lógicas internas del discurso y pueden influir, en gran medida, en los efectos de la traducción. Por lo tanto, tomamos los conectores como el objeto de nuestra investigación, titulada “Análisis contrastivo y traducción de los conectores en el Código Civil chino y español”, con el fin de trazar las diferencias y similitudes de su uso entre las dos lenguas e indagar las maneras para su traducción en los textos jurídicos. Elegimos el Código Civil de España y el Código Civil de la República Popular China como corpus del presente trabajo y empleamos la herramienta AntConc 4.1.0 para calcular la frecuencia de empleo de los cinco tipos de conectores: los aditivos, los contraargumentativos, los causales y consecutivos, los condicionales y los finales, que indican respectivamente las relaciones semántico-lógicas más típicas de los textos jurídicos. Asimismo, después de la obtención y procesamiento de los datos, analizamos sus características sintácticas, como la movilidad posicional y la pausa posterior. También nos centramos en las instrucciones semántico-pragmáticas de los conectores, tales como la orientación argumentativa, la fuerza argumentativa, etc...In an era of global economic and commercial integration, the exchange between China and Spain in the political, economic, cultural, etc. have gained in breadth and depth. Individuals, organizations and companies need to know each other's laws and rules, especially the Civil Code, which is known to be an encyclopedia of social life. Therefore, legal translation is indispensable and serves as a communication bridge between users and the related public services.Connectors, as the most common means of achieving textual cohesion, are essential for the construction of internal logical relations of discourse and can influence, to a great extent, the effects of translation. Therefore, we took connectors as the object of research, entitled “Contrastive analysis and translation of connectors in the Chinese and Spanish Civil Code”, to trace the differences and similarities of their use between the two languages and to investigate ways for their translation in legal texts.We have chosen the Spanish Civil Code and the Civil Code of the People's Republic of China as the corpus of the present work and the AntConc 4.1.0 tool is used to calculate the frequency of the five types of connectors: additive, contrastive, causal and consecutive, conditional and final, which respectively indicate the most typical semantic-logical relations in legal texts. Furthermore, the data are obtained and processed to analyze their syntactic features, such as mobility and subsequent pause, and the semantic-pragmatic instructions of the connectors, such as argumentative orientation, argumentative force, etc...spaAnálisis contrastivo y traducción de los conectores en el Código Civil chino y españoldoctoral thesisopen access81-133(043.2)Lingüística contrastivaContrastive linguisticsLingüística57 Lingüística