Morellón Marteles, MarioRemondo Tejerina, JuanPuente Sierra, Mario2023-06-222023-06-222022-07-27https://hdl.handle.net/20.500.14352/74073El incremento de la erosión está directamente relacionado con el aumento generalizado de la actividad antrópica a escala global, siendo una característica más del “Antropoceno”. El Lago de Isoba y las Lagunas de Antuzanos son dos ejemplos representativos de lagos endorreicos de montaña de la Cordillera Cantábrica (Noroeste de España) sometidos a diferentes condiciones climáticas (clima oceánico en el primero y mediterráneo en el segundo) y usos del suelo (en el primero destacan los aprovechamientos ganaderos y en el segundo los agrícolas). Ambos lagos se están viendo intensamente afectados por las dinámicas erosivas de sus cuencas vertientes. Los principales objetivos de este trabajo son: estimar las tasas de sedimentación actuales y su evolución a lo largo de las últimas décadas en las dos cuencas y discutir las posibles causas de las variaciones registradas. El estudio se apoya principalmente en el uso del modelo SWAT (Soil & Water Assessment Tool), capaz de reflejar las dinámicas de ambas cuencas y estimar la producción de sedimentos; y en la recopilación de tasas de sedimentación estimadas con dataciones radioisotópicas mediante 137Cs y210Pb, llevadas a cabo previamente en sondeos recuperados en la zona más profunda de los dos lagos y que se han usado principalmente para validar los resultados del modelo. De acuerdo con el modelo SWAT, para los últimos 30 años, se ha calculado una producción de sedimentos de 2,5 t/ha/año en el Lago de Isoba y de 9,7 t/ha/año en las Lagunas de Antuzanos, las cuales muestran una tendencia ascendente en ambos casos. Estas tasas guardan relación con factores intrínsecos de las cuencas, como las pendientes, los tipos de suelo o el clima, cambiante en las últimas décadas, pero también con actividades de origen antrópico y cambios en los usos del suelo que explican ese ascenso, como la presión ganadera, el aprovechamiento agrícola y la deforestación. Además, el estudio presenta una cartografía detallada de ambas zonas, cálculos y parámetros de la producción de sedimentos, caracterización de su distribución y evolución, y la relaciona con sus factores condicionantes. Los resultados de este trabajo permiten conocer con más precisión las dinámicas de erosión y sedimentación en las cuencas estudiadas y los cambios recientes en las mismas y proporcionan herramientas para desarrollar y mejorar planes de gestión y recuperación y otras políticas de conservación.spaEstimación de la erosión y su evolución reciente en las cuencas vertientes de los lagos de Isoba y Antuzanos (Cordillera Cantábrica)Estimation of erosion and its recent evolution in the catchments of lakes Isoba and Antuzanos (Cantabrian Mountains)master thesisopen access551.3.051556.55SedimentaciónLagosModelo SWATCambio climáticoUsos del sueloEdafología (Geología)Geodinámica2511 Ciencias del Suelo (Edafología)2507 Geofísica