González Vázquez, Margarita MaríaGonzález Vázquez, Margarita MaríaHorcajada González, RicardoFernández Gibellini, LauraCasero Martín, MarcosTejedor López, IgnacioLinaza Vivanco, GenovevaGonzález Vázquez, Margarita María2024-07-182024-07-182024-06-29https://hdl.handle.net/20.500.14352/106854Este planteamiento de investigación corporeizada dialoga directamente con el Proyecto de Investigación PR27/21-026 titulado “Artistic research: el laboratorio de dibujo y procesos gráficos como una práctica investigadora corporeizada”, liderado por la profesora Laura Fernández Gibellini. Dicho proyecto está financiado por la Comunidad de Madrid a través del Convenio Plurianual con la Universidad Complutense de Madrid, en su línea de Estímulo a la Investigación de Jóvenes Doctores, en el marco del V PRICIT (V Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica). PR 27/21-026.Este Proyecto de Innovación Docente se sustenta en la premisa del “aprender haciendo” para, desde la práctica, incorporar en asignaturas de dibujo del Grado en Bellas Artes la perspectiva de la investigación corporeizada y del artistic research. En el contexto de los estudios universitarios, definimos esta metodología del artistic research como un proceso creativo que combina práctica artística y análisis crítico para generar conocimiento. La investigación desde las artes integra la práctica creativa y la reflexión académica, expandiendo los modos de activar la relación entre sujeto y contexto a través del uso del cuerpo como herramienta y el dibujo como lenguaje. Mediante las actividades que aquí se presentan, y que han sido desarrolladas con estudiantes de diversas asignaturas y cursos, se ha profundizado en lo que aporta para la formación del estudiante dibujar desde lo corporal/sensorial. La intención es analizar la relación entre cuerpo, espacio y trazo, entendiendo el dibujar como un estadio de potenciación cognitiva. Se acerca la investigación a la práctica docente mediante actividades concretas que desarrollan los contenidos reglados de las materias, articulando procesos cognitivos y sensoriales que evidencian la oportunidad que ofrece el dibujo para desarrollar tanto la investigación plástica como la observación compleja, así como la importancia de generar situaciones didácticas en las que el foco se sitúe sobre los procesos y no exclusivamente en los resultados.spaPropuesta pedagógica: incorporación de prácticas somáticas a la docencia de dibujo en el Grado en Bellas ArtesPedagogical proposal: incorporation of somatic practices to teaching drawing in the Degree in Fine Artsteaching innovation projecthttps://www.ucm.es/laboratorio_de_dibujo/proyecto-de-innovacion-docente-n-36-curso-23PIMCD36/23-24https://www.ucm.es/laboratorio_de_dibujo/open accessArtistic researchCognición corporeizadaDibujoGrado en Bellas ArtesLaboratorio de Dibujo UCMBellas Artes6203.04 Dibujo, Grabado