Ariza Trinidad, Eva2024-01-312024-01-312020-09-1710.5209/dice.70151https://hdl.handle.net/20.500.14352/97240Uno de los rasgos más notables de la narrativa de Jorge Luis Borges es el peculiar uso que hace de la paratextualidad, concretamente, de las notas a pie de página. Estas suelen relacionarse con el proceso de ficcionalización de Borges (intercalando referentes culturales reales y ficticios) o con aquellos que afianzan la verosimilitud de las formas textuales ensayísticas que el autor representa en sus relatos. El análisis de estas y otras funciones apenas estudiadas en la teoría y crítica literarias (conformar isotopías sintácticas, semánticas, indicios, etc.) evidencia la habilidad narrativa de Jorge Luis Borges, que aprovecha el carácter orillado de estos paratextos y desarrolla en ellos recursos que participan necesariamente de la configuración de los relatos.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/En los márgenes de la ficción: funciones de las notas al pie de páginas en los relatos de BorgesOn the margins of fiction: the role of footnotes in Jorge Luis Borges’s short storiesjournal articlehttps://revistas.ucm.es/index.php/DICE/article/view/70151open access82.09Humanidades5701.07 Lengua y Literatura