Barbeito Veloso, María LuzPerona Páez, Juan JoséRodríguez Prieto, María VictoriaHernández Ruiz, Alejandra2024-01-302024-01-3020201910.5209/esmp.69925https://hdl.handle.net/20.500.14352/96585El objetivo de esta investigación es comprobar las correlaciones existentes entre los mensajes periodísticos difundidos durante la campaña electoral de noviembre de 2019 por la prensa española y la reputación que de ella tienen sus públicos. Un análisis de contenido, en el que se ha trabajado el concepto de reputación a partir de variables como la credibilidad, el rigor informativo, la calidad periodística, y la ética y deontología profesional, ha medido la presencia de estas variables en los textos de los principales rotativos en papel (ABC, El Mundo, El País, El Periódico de Catalunya y La Vanguardia) y en Internet (El Confidencial, El Diario.es e Infolibre). Los resultados se han comparado con los datos obtenidos en encuestas previas a profesionales de la comunicación y usuarios informados sobre la opinión que tienen de las citadas cabeceras. Los hallazgos revelan marcadas correspondencias entre las valoraciones de los encuestados, especialmente de los profesionales, y las conclusiones del análisis de contenido.spaAttribution 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/El tratamiento de los contenidos periodísticos y su influencia en la reputación de la prensa española: la campaña electoral de noviembre de 2019 como estudio de casoThe treatment of journalistic content and its influence on the reputation of the Spanish press: the november 2019 election campaign as case studyjournal articlehttps://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/69925open accessReputación; Valores; Contenido; Prensa; EspañaPolíticaCiencias de la Información59 Ciencia Política