Anes, GonzaloDobado González, Rafael2023-06-202023-06-202009-04-02978-84-692-2411-3https://hdl.handle.net/20.500.14352/48681Tesis de la Universidad Complutense de Madrid.Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Historia e Instituciones Económicas, leída el 28-06-1989La investigación aborda el estudio de los aspectos laborales más destacados del proceso productivo del mercurio en las minas de Almadén entre mediados de los siglos XVIII y XIX. Tras pasar revista al papel desempeñado por el azogue en las Finanzas Públicas, se analizan las técnicas mineras y metalúrgicas, la organización del trabajo y la productividad, asi como la demografía local, los efectos orgánicos del trabajo en las minas, los salarios y los mecanismos establecidos para facilitar la conservación y captación de trabajadores. Junto a los objetivos empíricos, la investigación plantea algunas observaciones teóricas en el campo de la economia laboral.spaEl trabajo en las minas de Almadén, 1750-1855doctoral thesisopen access330(043.2)(0.034)Minas de AlmadénAlmadénTrabajo en las minasTécnicas minerasTécnicas MetalúrgicasHistoria económica5506.06 Historia de la Economía