Díez García, RubénLaraña Rodríguez-Cabello, Enrique2024-04-022024-04-022017978-84-7476-748-3https://hdl.handle.net/20.500.14352/102523La presente obra aborda una tesis o proposición de partida que se enmarca en el acontecer de la sociedad civil en España desde la transición a la democracia y, en particular, en el de los movimientos sociales y algunas redes de colectivos y organizaciones con un alto poder de persuasión colectiva que han jugado un papel clave en el surgimiento y expansión de la cultura cívica entre los ciudadanos en las últimas décadas. Lo hace desde una perspectiva de la construcción social y un enfoque personal y distintivo, la dinámica cognitiva de los movimientos sociales, que se complementan con otros encuadres teóricos que trascienden los de la sociología de los movimientos sociales, entre otros, la modernización reflexiva o la sociología de la organización social.El análisis se realiza mediante una estrategia metodológica integradora que se aproxima al objeto de estudio desde diferentes técnicas de investigación social: trabajo de campo etnográfico, entrevistas en profundidad, grupos de discusión, análisis estadístico de datos agregados y análisis de prensa. En particular, la obra desarrolla un proceso de triangulación que permite establecer líneas de diálogo entre estructura y acción, entre perspectivas macro y microsociológicas, que buscan distanciarse de los sesgos estructuralista e interaccionista en el estudio del cambio y de la organización social.spaDemocracia, dignidad y movimientos sociales: el surgimiento de la cultura cívica y la irrupción de los "indignados" en la vida pública.bookhttps://libreria.cis.es/libros/democracia-dignidad-y-movimientos-sociales/9788474767483/restricted accessSociologíaPolíticaMovimientos sociales5906 Sociología Política