Gómez Gómez, Francisco2023-06-202023-06-202010-10-051578-023610.5218/prts.2010.0016https://hdl.handle.net/20.500.14352/41924Los temas más importantes recogidos, entre otros, en los libros blancos de las titulaciones universitarias de grado, publicados por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) son los relativos a las competencias profesionales. Por ello, los estudios para la adquisición y desarrollo de esas competencias resultan de gran utilidad para el proceso iniciado con la Convergencia Europea Universitaria. Los resultados presentados se obtuvieron mediante la aplicación de un cuestionario diseñado con las competencias profesionales más importantes recogidas por el Libro Blanco de la Titulación de Grado en Trabajo Social. El objetivo metodológico fundamental pretendido fue aplicar algunas nociones básicas de la lógica difusa en el tratamiento informático de los datos del cuestionario, lo que metodológicamente supone cambios importantes en la influencia que ejerce la incertidumbre en su tratamiento, si se la compara con el tratamiento informático clásico de los cuestionarios de investigación. La participación activa de los estudiantes en su aprendizaje influye de forma positiva en la adquisición de competencias profesionales, lo que supone considerar y utilizar la incertidumbre como una base fundamental de aprendizaje, para crear nuevas formas y maneras de actuar e intervenir en la realidad de cada profesional.spaCompetencias profesionales en Trabajo Socialjournal articlehttp://www.uhu.es/publicaciones/revistas/portularia/http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/1610/161015612005.pdfopen accessCapacidadesAprendizajeLógica difusaIncertidumbrePerfiles y competencias profesionalesServicios socialesPsicoterapia de familiaFamilia (Trabajo Social)Cambio socialSociología de la educación (Sociología)Trabajo social (Sociología)Enseñanza universitaria6307.05 Servicios Sociales6103.07 Psicoterapia6307 Cambio y desarrollo Social6306.05 Sociología de la Educación5801.08 Enseñanza Programada