Lorenzo Balado, MargaritaBenito de las Heras, ManuelMolero Martín-Portugués, Cristina2023-06-212023-06-212002978-84-8466-894-7b21702627https://hdl.handle.net/20.500.14352/63558Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular II, leída el 30-11-1992Los hepatocitos fetales de 20 días cultivados a baja densidad celular proliferan en respuesta al EGF y al suero fetal produciéndose un aumento en la síntesis de DNA y la proporción de células en fase S del ciclo celular. Asímismo los hepatocitos fetales cultivados a alta densidad celular, son capaces de expresar precozmente genes característicos del estadío adulto como la PEPCK y la EM en respuesta a estímulos hormonales específicos. En este sentido, la expresión del RNAm de la PEPCK en los hepatocitos fetales puede inducirse a corto plazo en presencia de IBMX y forscolina, y a largo plazo, por la combinación de glucagón y dexametasona. Por su parte la insulina inhibe ligeramente dicha inducción. El cultivo de los hepatocitos en presencia de T3, insulina y dexametasona en un medio suplementado con glucosa 5 mM, produce la expresión precoz del RNAm de la..spaRegulación de la expresión génica en cultivos primarios de hepatocitos fetales de rata bajo condiciones proliferativas y no proliferativasdoctoral thesisopen access575.11(043.2)Biología molecularBiología molecular (Farmacia)