Álvarez Vázquez, María Del PilarLópez-Meneses, E.Cobos-Sanchiz, D.Martín-Padilla, A.H.Molina-García, L.Jaén-Martínez, A.OCTAEDRO, Ediciones2023-06-172023-06-172018-12978-84-17219-78-9https://hdl.handle.net/20.500.14352/13985Ponencia presentada en INNOVAGOGIA 2018, IV Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa, celebrado del 20 al 22 de marzo de 2.018.Big data es un campo emergente de investigación en la Universidad. El desarrollo de nuevas tecnologías hace posible el análisis de millones de datos de forma que sea posible obtener información valiosa sobre la que tomar decisiones, tanto a nivel institucional como a nivel de cada docente. El análisis de los registros que almacena Moodle en forma de logs puede ayudar a los profesores a conocer mejor la actividad desarrollada por sus estudiantes en los espacios virtualizados, saber si existen distintos tipos de estudiantes de acuerdo a su comportamiento, y predecir cuáles van asociados a un mejor o peor rendimiento. Esta comunicación presenta parte de un análisis descriptivo del uso que los estudiantes realizaron durante dos cursos consecutivos en una asignatura obligatoria de segundo curso del Grado en Medicina, relacionándolo con los resultados académicos logrados en cada curso. Los resultados obtenidos reflejan comportamientos distintos en los estudiantes de los dos cursos estudiados.spaUso de Moodle por alumnos y rendimiento académicoUndergraduates' use of Moodle and academic performancebook partopen accessCampus virtualMoodlecomportamiento del estudianterendimiento académico.Virtual Campusstudent' behaviouracademic performanceInternet (Informática)MedicinaHistologíaAprendizajeMétodos de enseñanzaEnseñanza universitaria3325 Tecnología de las Telecomunicaciones32 Ciencias Médicas2410.08 Histología Humana6104.03 Leyes del Aprendizaje6104.02 Métodos Educativos5801.08 Enseñanza Programada