Gándara Barragán, FelipeVasile, Raluca Loredana2025-03-272025-03-272025-03-27https://hdl.handle.net/20.500.14352/118994Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, leída el14/03/2024Las redes metal-orgánicas (en inglés, Metal-Organic Frameworks, MOFs) constituyen un campo relativamente nuevo de la química de materiales. El desarrollo de estos materiales ha sufrido un crecimiento exponencial desde su creación en la década de los 90, y en gran parte se debe a estrechan la brecha existente entre dos campos de la química que siempre se han mantenido independientes: la química inorgánica y la orgánica. Los MOFs son materiales que presentan una estructura cristalina que surge de sinergia entre la combinación de moléculas orgánicas (en inglés, linkers) y de unidades inorgánicas que pueden ser centros metálicos o un clúster de estos (en inglés, Secondary Building Units, SBU). Por tanto, las características intrínsecas de los dos tipos de unidades de construcción (composición, geometría, conectividad, reactividad) brindan a estos materiales de una gran riqueza estructural y química. Esta versatilidad será una de sus características clave ya que permite extender sus aplicaciones a un amplio abanico de posibilidades: catálisis, adsorción y separación de gases, almacenamiento de energía, aplicaciones biomédicas...engComplex metal-organic frameworks with metal sequences for heterogeneous catalysisRedes metal-orgánicas complejas con secuencias de metales para catálisis heterogéneadoctoral thesisopen access546.3(043.2)MetalesQuímica23 Química