Brisset Martín, Demetrio E.2023-06-202023-06-202007978-84-88365-20-0https://hdl.handle.net/20.500.14352/53611El autor es miembro del grupo de investigación GIIAC (UCM / UMA)El Análisis Fílmico es una disciplina de gran desarrollo en la actualidad. En 2005 se celebró en Madrid el I Congreso Internacional sobre Análisis Fílmico, con 75 comunicaciones, entre las que se cuentan muchas metodológicas. La mía partía de teóricos como Bellour y Stam, para diseñar una metodología que considere las relaciones entre textos, contextos e intertextos (grupo de obras relacionadas); así como el reflejo biográfico. Como ejemplo operativo se avanza el resumen de una investigación que estaba en curso, en la que se compara la inconclusa novela de Franz Kafka “El Proceso” (1915) y su adaptación fílmica por Orson Welles (1962), procediendo a comparar las estructuras narrativas de la novela, el guión y el filme final.For the 'I International Congress of Film Analysis' (Madrid, November 2005), I proposed a methodology of film analysis that considers the relations between texts, contexts and intertexts (group of related works); as well as the biographical reflex. An operative example advances the summary of an investigation then in progress, which compares the novel of Franz Kafka "The process" (1915) and the homonymous film of Orson Welles (1962) based on it.spaLa intertextualidad y lo biográficoIntertextuality and biographicalbook partopen access77801.73Análisis FílmicoMetodologíaCineBiografíaIntertextualidadAdaptaciónWellesKafkaEl ProcesoFilm AnalysisMethodologyCinemaBiographyintertextualityAdaptationThe ProcessCrítica textualCine y literatura6202.01 Critica de Texto6203.01 Cinematografía