Ferreiroa Navarro, AlbertoMartínez Rus, FranciscoPradíes Ramiro, Guillermo JesúsSalido Rodríguez-Manzaneque, María PazGómez Cogolludo, PabloValverde Espejo, Arelhys RosaBerrendero Dávila, Santiago2023-06-162023-06-162021-12-21https://hdl.handle.net/20.500.14352/5324La formación del grado universitario en Odontología requiere de la adquisición por parte del alumnado de una serie de conocimientos teóricos y práctico. La transmisión de estos conocimientos por parte de los profesores puede verse optimizada y mejorada gracias a la evolución tecnológica que vivimos actualmente en nuestra área y que nos permite contar con diversos tipos de tecnologías tales como escáneres intraorales o escáneres faciales con los que poder digitalizar la anatomía dentaria, bucal y facial de una persona para su estudio. La asignatura de PRÓTESIS I, donde se ha llevado a cabo este proyecto de innovación docente y que esta vinculada al departamento de Odontología Conservadora y Prótesis Bucofacial, tiene entre sus competencias que el alumno sea capaz de determinar e identificar los requisitos estéticos de un paciente y las posibilidades de satisfacer sus inquietudes. Para poder cumplir con estas competencias durante el transcurso de las prácticas preclínicas el alumno aprende a evaluar desde un punto de visto estético al paciente mediante observación directa y a través del uso de fotografías. Esta evaluación, presenta como inconveniente un fuerte componente subjetivo, por lo que los resultados no siempre son cuantificables ni fiables. La Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid lleva varios años invirtiendo recursos y tiempo, en la aplicación de nuevas tecnologías tanto para las prácticas clínicas como para la actividad didáctica. En la actualidad, dentro de estos recursos tecnológicos con los que cuenta la Facultad, se dispone de diferentes escáneres faciales 3D que registran la superficie facial del paciente, digitalizando la información y obteniendo un modelo virtual del rostro. Con este proyecto de innovación docente se ha valorado el uso de un escáner facial 3D por parte del alumnado frente a los métodos convencionales de aprendizaje de los determinantes estéticos faciales, estudiando si ofrece una mayor capacidad de aprendizaje por parte del alumno de manera mas objetiva.spaUso del escáner facial en odontología para el conocimiento de parámetros estéticos en docencia de Prótesis Iteaching innovation project399open accessEscaner facial 3DOdontologíaEstética facialCiencias de la SaludOdontología estéticaPrótesis dentalAparatos y material odontológicos3213.13 Ortodoncia-Estomatología3314.02 Prótesis3311.03 Instrumentos Para Odontología