Alonso Millán, ÁngelaPagés, J.L.2024-04-222024-04-222000Alonso, A. y Pagés, J.L. (2000): El registro sedimentario del final del Cuaternario en el litoral noroeste de la Península Ibérica. Márgenes cantábrico y atlántico. Márgenes cantábrico y atlántico. Rev. Soc. Geol. España, 13 (1): 17-290214-2708https://hdl.handle.net/20.500.14352/103327El registro finipleistoceno en las costas de La Coruña y Lugo está constituido por afloramientos dispersos e incompletos. En este trabajo se han estudiado 24 puntos, distribuidos en los sectores atlántico y cantábrico, cuyo análisis estratigráfico y sedimentológico ha permitido el establecimiento de 5 unidades litoestratigráficas válidas para ambos sectores, su correlación y su interpretación paleoambiental. La Unidad basal corresponde a canchales de pie de acantilado, la Fm. Castro de Fazouro se interpreta como paleoplayas formadas durante el Último Interglacial; las Fms. Nois y Arnela reflejan la sedimentación durante la etapa de enfriamiento y la Fm. Moreiras se formó durante la etapa de máximo glaciar y el comienzo del calentamiento. El Holoceno solo presenta dos afloramientos, correspondientes a turberas, cuya edad y características son prácticamente las mismas que los ejemplos cántabros y portugueses. Por último, se hace un ensayo de reconstrucción de la evolución de la costa durante el final del Pleistoceno y el Holoceno.spaEl registro sedimentario del final del Cuaternario en el litoral noroeste de la Península Ibérica. Márgenes cantábrico y atlánticojournal articlehttps://sociedadgeologica.org/publicaciones/revista-sge/vol-13-1-2000/open access551.7(46)"628.6"Pleistoceno finalUnidades litoestratigráficasReconstrucción ambientalGaliciaNO Península IbéricaLate PleistoceneSedimentary unitsPalaeoenvironmentsNW coastSpainGeología estratigráfica2506.19 Estratigrafía