Carrasco Conde, Ana2024-01-232024-01-232006Carrasco Conde, A. (2006): “Lo Siniestro enroscado a la Palabra. Lenguaje y extrañamiento a partir de la lectura de Lo siniestro de Freud”, en Espéculo: Revista de Estudios Literarios, ISSN-e 1139-3637, Nº 33, 1-19.https://hdl.handle.net/20.500.14352/94641Agotadas, roídas, manchadas, las palabras se han vuelto esqueletos de palabras, palabras fantasmas; todos rumian y sin convicción eructan sus sonidos entre dientes". Tragedia del lenguaje. La palabra remite siempre a un origen perdido, extraño que queda patente en la extrañeza de la lengua que no es propia, en la traducción. La palabra es siempre reflejo del fantasma del origen, que en tanto reprimido, usando la terminología freudiana, se manifiesta como algo siniestro. Lo siniestro enroscado a la palabra. A partir del estudio de Lo siniestro se plasmará esa extrañeza del lenguaje y como éste queda desfondado por la falta que lo constituye.spaAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Lo Siniestro enroscado a la Palabra. Lenguaje y extrañamiento a partir de la lectura de "Lo siniestro" de Freudjournal article1139-3637https://webs.ucm.es/info/especulo/numero33/siniestr.htmlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2034581https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/65049f0c90e84704930e10ceopen access1182.09159.964.2:1SiniestroFreudHoffmannLenguajeHorrorFilosofía72 Filosofía5506.13 Historia de la Literatura