Rábade Romeo, SergioAlcántara Quiñones, Luis Rigoberto2023-06-202023-06-202003978-84-669-1008-8b21750737https://hdl.handle.net/20.500.14352/54940Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Filosofía IV (Teoría del Conocimiento e Historia del Pensamiento, leída el 10-01-19971a parte. Dualismo. En 1912, mediante su doctrina de los datos de los sentidos, intenta resolver el problema del fundamento de la física, la materia y el espacio; adopta una actitud metafísica- epistemología, en la que establece una relación cognoscitiva- causal. En 1914-15, el problema del conocimiento del mundo externo lo resuelve mediante el análisis lógico de las creencias y la construcción lógica del mundo externo (espacio de perspectivas y materia); abandona el solipsismo, acepta el testimonio ajeno e introduce la doctrina de los sensibilia, como complemento de los datos de los sentidos; fracasando así en su programa empirista- fenomenista. 2a parte. Monismo neutral. En 1921 acepta el monismo neutral y la teoría de las "apariencias" como solución del problema. La mente y la materia solo son construcciones lógicas; rechaza la conciencia y elimina los sensibilia y los datos de los sentidos, que identifica con las sensaciones regidas por leyes causales psicológicas- físicas, cuya dualidad es incompatible con su monismo neutral. En 1927 resuelve el problema mediante la doctrina de los "sucesos"; adopta el fenomenismo y la teoría causal de la percepción. El propósito del análisis de la percepción y creencias es llegar a los "perceptos" o sucesos percibidos, cuya estructura la relaciona con la del mundo físico; mediante estas entidades epistemológicas intenta lograr la reinterpretación de la física, y la construcción lógica de la materia y del mundo físicospaAspectos gnoseológicos que encierra el problema de la relación entre lo físico y la percepción en Rusell : su perspectiva monistadoctoral thesisopen accessRussellBertrand1872-1970 Teoria del conocimiento MonismoTeoría del conocimiento7201 Filosofía del Conocimiento