Torrente Sánchez-Guisande, ÁlvaroJustiniano López, Juan Carlos2023-06-192023-06-192014-09-11https://hdl.handle.net/20.500.14352/36574Existe un amplio consenso acerca de que uno de los medios más efectivos para medir el grado de conocimientos que una nación ha alcanzado, tanto en materia de ciencias como de artes, puede consistir en el análisis de sus diccionarios o enciclopedias. En ellos se codifica el sentir general de una sociedad y, mediante una lectura integral y analítica, parecen servir como muestra del pulso intelectual y cultural de una comunidad lingüística en un momento determinado. Partiendo de dichas hipótesis, Las palabras de la música… plantea un estudio en profundidad –a caballo entre la ciencia musicológica y la investigación lexicográfica– de las voces de la música contenidas en el Diccionario de autoridades (1726-1739). De igual manera, con el presente trabajo pretendemos apuntar las principales problemáticas derivadas de la inclusión de una alta cantidad de léxico de la música en el primer corpus académico, la ambigua relación de la Corporación con esta disciplina, así como reivindicar enfoques y metodologías interdisciplinares para ensayar, desde la musicología, nuevas narrativas historiográficas.spaLas palabras de la música. Las voces relacionadas con la música en el Diccionario de autoridadesmaster thesisopen access78811.134.281Léxico de la músicaReal Academia EspañolaDiccionario de la lengua española (DRAE)Historiografía musicalPensamiento musical.MúsicaLengua españolaLingüística6203.06 Música, Musicología57 Lingüística