Alonso Fernández, Marcos2024-02-062024-02-062018-12-12Alonso Fernández, M. «Reflexiones En Torno a La Idea Del Hombre Como Ser Carencial: Ortega, Gehlen Y Sloterdijk». THÉMATA. Revista De Filosofía, n.º 580212-8365https://doi.org/10.12795/themata.2018.i58.07https://hdl.handle.net/20.500.14352/99547En este artículo se realiza un recorrido a la concepción del hombre como ser carencial, una idea presente en la tradición filosófica desde Platón pero que tuvo un importante repunte entre los siglos XIX y XX en el contexto del surgimiento en Alemania de la antropología filosófica. En primer lugar, expondremos la apropiación de esta concepción del ser humano como ser deficitario en Ortega y Gehlen, para pasar, en segundo lugar, a su crítica por parte de Sloterdijk. Acabaremos con una propuesta en la que se armonizan estas reflexiones con los últimos datos aportados por la ciencia paleoantropológica.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Reflexiones en torno a la idea del hombre como ser carencial: Ortega, Gehlen y Sloterdijkjournal articlehttps://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/5163open access572AntropologíaSer carencialOrtegaGehlenSloterdijkFilosofía72 Filosofía