López De Andrés, María SolSanz Arauz, DavidPrieto Rodríguez, Natalia2023-10-032023-10-032023-07-31https://hdl.handle.net/20.500.14352/88092En los últimos años, el sector de la construcción ha experimentado una mayor consciencia ambiental adoptando prácticas más sostenibles. Una de las industrias donde se está implementando una economía circular es la del yeso fomentando su reutilización y reciclaje. Este es el caso de las empresas “Yesos alabastrinos S.L.” y “Millánplasol” las cuales han establecido una alianza de colaboración para reciclar y aprovechar los desechos generados de piedra de alabastro. El objetivo principal del presente trabajo es investigar las transformaciones minerales de este residuo de yeso alabastro con la temperatura y rehidratación con el fin de convertirlo en materia prima. Para ello, se ha realizado una caracterización mineralógica, mediante ensayos cuantitativos (% de pérdida de peso, LRD y DRX) y cualitativos (FTIR-ATR, MOP y SEM) que han determinado las temperaturas a las que se producen los cambios de fase (yeso-basanita-anhidrita III-anhidrita II) los cuales varían según la granulometría de las muestras. Por otro lado, se ha llevado a cabo una caracterización mecánica con ensayos de dureza Shore, resistencia a flexión y resistencia a compresión, que han permitido conocer la temperatura óptima de cocción para rehidratar anhidrita.spaEconomía regenerativa del yeso alabastro: del residuo a la materia primaRegenerative economy of alabaster gypsum: from waste to raw materialmaster thesisembargoed access552.5355:504Yeso alabastroImpacto ambientalRegeneración del yesoPetrología2506.04 Geología Ambiental2506.14 Petrología Sedimentaria