Carrera Troyano, MiguelMartínez Cañete, Ana Rosa2024-07-052024-07-051999-09-012340-8790https://hdl.handle.net/20.500.14352/105675En este artículo se trata de comprobar si existen diferencias significativas en la especialización industrial de los países de la Unión Europea tanto en aquéllos que pertenecen a la UME, como en aquéllos que no. Con este fin, y utilizando una metodología uniforme, se estiman sus niveles de comercio intraindustrial en el comercio de manufacturas y se pone de manifiesto que aún existen entre ellos divergencias en la especialización productiva, de modo que la política de tipo de cambio del euro podría tener efectos asimétricos espaciales y sectoriales, y se señala que para reducir este riesgo de shocks asimétricos, los países especializados en bienes de menor calidad deberían apoyar los adecuados procesos de transformación de sus productos para competir cada vez más en bienes diferenciados horizontalmente y menos en precios.spaComercio intraindustrial y shocks asimétricos: implicaciones para la Unión Monetaria Europeajournal article0019-977Xhttps://www.revistasice.com/index.php/ICEopen accessF15F33F42Relaciones comerciales internacionalesespecialización de la producciónproductos manufacturadoscomercio bilateralUEEconomíaEconomía industrial53 Ciencias Económicas