Ramos Torre, Ramón2023-06-202023-06-2019980210-5233https://hdl.handle.net/20.500.14352/59947Publicado en 1897, El Suicidio (SU) tiene un antes y un después en la obra de Durkheim. Los dos pequeños trabajos que aquí se presentan permiten abocetar esa historia. El primero es como un prólogo inmaduro a SU. Su lectura permite calibrar más adecuadamente el carácter ruptural e innovador de la monografía de 1897 no sólo en el panorama general de la indagación sociológica, sino también en la propia biografía intelectual de Durkheim. El segundo texto, más circunscrito, centrado en el problema de la relación del divorcio y el suicidio, se muestra como un corolario polémico de SU. Permite comprobar hasta qué punto Durkheim no concebía su sociología como una empresa políticamente trivial, sino como una tarea comprometida con la verdad y la realidad, capaz de fundamentar propuestas prácticas muy precisas.spaAntes y después de El Suicidio: Presentación de dos textos de Durkheimjournal articlehttp://www.reis.cis.es/REIS/jsp/REIS.jsp?opcion=articulo&ktitulo=1323&autor=RAM%D3N+RAMOS+TORREopen accessSociologíaCambio socialSociología de la educación (Sociología)Teorías sociológicasInvestigación socialHistoria63 Sociología6307 Cambio y desarrollo Social6306.05 Sociología de la Educación6303.05 Teoría55 Historia