Castillo Rodríguez, Carlos DelBasante Pol, Rosa MaríaMotorga, Ema DeliaLozano Estevan, María Jesús2025-03-052025-03-052019Del Castillo Rodríguez, C., Lozano Estevan, M. J., Basante Pol, R., & Motorga, E. D. (2018). La talidomida en España según 'ABC' y 'La Vanguardia Española' (1957-1963). En E. Moreno Toral, A. Ramos Carrillo, & A. González Bueno (Eds.), Ciencia y profesión: el farmacéutico en la historia (pp. 431-443). Universidad Internacional de Andalucía978-84-7993-338-8https://hdl.handle.net/20.500.14352/118496La talidomida fue un medicamento de uso humano y fabricación industrial, comercializado en España durante el periodo transcurrido entre 1957 y 1963, prescrito como sedante para la prevención de náuseas en las mujeres embarazas (NAVARRO-MICHEL, 2016). Posteriormente se tuvo constancia de la existencia de gran cantidad de efectos secundarios relacionados con su ingesta, tales como malformación congénita en neonatos y posibles efectos teratogénicos en los mismos. Fruto de este acontecimiento surgieron, en todo el mundo, controles exhaustivos para los medicamentos comercializados, originando el nacimiento de la farmacovigilancia y la denominada ‘segunda generación de medicamentos’. En este estudio analizaremos la información transmitida por dos periódicos, ABC y La Vanguardia, relativa a la repercusión social que tuvo tal hecho durante el periodo comprendido entre 1957-1963.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La talidomida en España según ABC y La Vanguardia Española (1957-1963)book parthttps://sduhfe.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/09/libro-Huelva-pdf.pdfhttps://sduhfe.wordpress.comopen access615.243.6(091)615.065TalidomidaMedicamentoHistoria de la FarmaciaMedicamentosMedicina legal (Medicina)Medicina legal (Derecho)55 Historia3209 Farmacología