Martín Puerta, Antonio (dir)Santos Rodríguez, patricia (dir)Martínez-Sicluna Y Sepúlveda, Consuelo2024-01-182024-01-182020Martínez-Sicluna y Sepúlveda, Consuelo: España y el destino imperial, en Origen y metamorfosis de las formas imperiales en la historia, Ed. Comares, Granada, 2020, pp. 89-107978-84-1324-787-8https://hdl.handle.net/20.500.14352/93752Partiendo de la existencia de dos teorías jurídico-políticas, con fundamento en el imperio, se analiza cuáles son las claves del imperio en España, como forma política característica del s. XVI y XVII. La tensión entre monarquía universal o imperio particular conduce a analizar a propuesta del erasmismo español, en cuanto al concepto de imperio como expresión particular y el proyecto filosófico-político, así como la forma de gobierno, con sus notas distintivas. Nos encontramos con una nueva idea de lo que ha de ser la administración y con un marco de instituciones jurídicas, que son las que caracterizan a una monarquía polisinodial.spaEspaña y el destino imperialbook parthttps://www.comares.com/libro/origen-y-metamorfosis-de-las-formas-imperiales-en-la-historia_117661/restricted access34(091)Pensamiento político del siglo XVIErasmismoFormas de gobiernoInstituciones políticasMonarquía polisinodialDerecho56 Ciencias Jurídicas y Derecho