Bonaut Iriarte, JosebaVicent Ibáñez, Mireya2024-02-052024-02-052018978-2-86272-710-3https://hdl.handle.net/20.500.14352/98941La relación entre España y el fútbol es indiscutible. Se podría definir como un tormentoso y pasional matrimonio en el que la ruptura es casi imposible, por muchas desgracias que sucedan. España es un país que vive por y para el fútbol, y esto queda reflejado en todos los órdenes de la vida: socialmente, culturalmente, económicamente y, por supuesto, políticamente. El fútbol es un campo de batalla deportivo, pero también es un tablero en el que múltiples intereses se mezclan y acaban confundiendo al espectador. En este pequeño juego, los medios de comunicación tienen una labor esencial. Desde los orígenes del fútbol como deporte moderno, organizado en torno a unas reglas y marcado por los designios de la competición, la presencia de los medios de comunicación ha sido constante. Esa presencia ha potenciado el poder del fútbol como transmisor de mensajes, muy especialmente con la televisión y la fuerza de las imágenes. Los medios de comunicación han condicionado el modo en el que el espectador vive el fútbol y, además, han modificado la experiencia deportiva. La mediación de las imágenes a través de la televisión, por ejemplo, ha configurado el recuerdo de un aficionado que ve cómo la historia se construye con los estímulos audiovisuales. El poder televisivo, específicamente, ha marcado el desarrollo del fútbol contemporáneo, creando una relación de necesidad en la que ambos agentes se han beneficiado. No podemos entender el fútbol actual (una fuerte empresa económica global) sin la influencia de las retransmisiones televisivas por todo el mundo.spaRepresentación televisiva del éxito de la selección española de fútbol en el Mundial 2010: análisis del programa «Informe Robinson: el año que fuimos campeones» (Canal +, 2010)book parthttps://www.univ-st-etienne.fr/fr/service-des-publications.htmlrestricted access654.17:796Canal PlusDeporteTelevisiónTelevisión5910.02 Medios de Comunicación de Masas