Sánchez Noriega, José Luis2024-10-102024-10-102022https://hdl.handle.net/20.500.14352/108824La presencia de mujeres en el cine español de los años treinta más conocida es, obviamente, la de las actrices. En ese decenio los cambios del cine sonoro, la creación de cierta industria estable y el cultivo de géneros populares explican la existencia de cierto star system formado mayoritariamente por mujeres, en- tre ellas Estrellita Castro, Imperio Argentina, Carmen Amaya, Antoñita Colomé, Catalina Bárcena, Rosita Díaz Gimeno, Margarita Xirgú, Conchita Montenegro, Carmen Viance o Ana María Custodio, varias de las cuales tuvieron que exiliarse tras la guerra. Parece más oportuno en el marco de una exposición sobre Clara Campoamor reivindicar la inteligencia y compromiso de mujeres —al margen de las dedica- das a la interpretación— cuya relación con el cine pudo ser más creativa, desde quienes desempeñaron diversos trabajos profesionales a escritoras y periodistas para quienes el cine constituyó una referencia cultural y social de primer orden. Particularmente relevante parece llamar la atención sobre mujeres que escribie- ron de cine en esos años con una estimable capacidad de reflexión y análisis, y un discurso que superaba los tópicos sobre las estrellas y el mundo del espectáculo habituales de la prensa rosa.spaAdemás de actrices: otras mujeres cineastas en los años 30book partopen accessCine españolMujer y cineCrítica de cineHumanidades6203 Teoría, Análisis y Critica de las Bellas Artes