Giménez Sarmiento, Álvaro2025-01-242025-01-242024-11-05Giménez Sarmiento, Álvaro. (2024). Los inicios de la televisión en Orson Welles y la relación intertextual con su actividad radiofónica y periodística. Orson Welles´ Sketch Book (1955). European Public & Social Innovation Review, 10, 1–16. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-11672529-9824https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1167https://hdl.handle.net/20.500.14352/116065Introducción: En 1955, Orson Welles escribió y dirigió su primera serie televisiva, Orson Welles' Sketch Book. La serie de siete capítulos, seis filmados y uno en directo, muestra influencias de su trabajo en la radio y su actividad periodística. Metodología: La investigación utiliza una metodología mixta para rastrear las conexiones intertextuales entre Orson Welles' Sketch Book, sus artículos en el New York Post, la organización Free World y su programa de radio The Orson Welles Commentaries (1945-1946). Resultados: Se identifican diversas estrategias retórico-performativas que Welles había utilizado previamente en otros proyectos, donde él mismo asume gran parte de la carga epistemológica. Discusión: La serie es un compendio de recursos que Welles venía practicando en su carrera, especialmente aquellos en los que su figura y discurso personal son centrales en la construcción del mensaje. Conclusiones: Orson Welles' Sketch Book sintetiza las técnicas narrativas y performativas que Welles desarrolló a lo largo de su carrera, consolidando su estilo único en la televisión.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Los inicios de la televisión en Orson Welles y la relación intertextual con su actividad radiofónica y periodística. Orson Welles´ Sketch Book (1955)journal articlehttps://doi.org/10.31637/epsir-2025-1167https://epsir.net/index.php/epsir/indexopen accessWellesTelevisiónRadioPrensaIntertextualidadNarrativaNew York PostBBCTelevisiónCine (Ciencias de la Información)Películas cinematográficasCine (Historia del Arte)6203.01 Cinematografía