Alonso Rodríguez, María Del CarmenBeltrán Fortes, JoséPalma Venetucci, BeatriceEscuela Española de Historia y Arqueología en Roma (CSIC)2024-09-052024-09-052003Alonso-Rodríguez, María del Carmen (2003) "La colección de antigüedades comprada por Camillo Paderni en Roma para el rey Carlos III" en J. Betrán Fortes y B. Palma Venetucci (eds). Illuminsmo e Ilustración: le antichitá e i loro protagonisti in Spagna e Italia nel XVIII secolo. Bibliotheca Italica. Monografías de la Escuela Española de Historia y Arqueología 27, pp. 29-4588-8265-243-2https://hdl.handle.net/20.500.14352/107958En 1764 Camillo Paderni se desplaza a Roma con el encargo de comprar antigüedades para el rey de España Carlos III. Contactó con coleccionistas y dealers como Thomas Jenkins y Belisario Amidei y consiguió que Winckelmann autorizase la salida de las adquisiciones de los Estados Pontificios. Las compras de Paderni, fundamentalmente esculturas, mosaicos y bronces, fueron llegando a Madrid en sucesivos envíos. En 1765, él mismo se embarcó y transportó a bordo del Velasco trece cajas de antigüedades y otras dieciséis cajas con vaciados de yeso de esculturas pertenecientes a las colecciones del Museo Herculanense. Esta colección, comprada por iniciativa de Carlos III, está repartida en la actualidad entre el Museo del Prado, Patrimonio Nacional, el Museo Arqueológico Nacional y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La colección de antigüedades comprada por Camillo Paderni en Roma para el rey Carlos IIIThe Collection of Antiquities bought by Camillo Paderni in Rome for King Charles IIIbook parthttps://www.eehar.csic.es/publicaciones-bibliotheca-italica/iluminismo-e-ilustracion/restricted access9027277.072.2PaderniAmideiJenkinsCarlos IIIWinckelmannTanucciHerculanense MuseumAnticuariadoRomaNápolesArqueologíaHistoria del ArteMuseos55 Historia5505.01 Arqueología