Martínez Cantos, José LuisGarcía Arnau, AlbertVázquez Cupeiro, María SusanaCastaño Collado, Cecilia2024-01-132024-01-132023Martinez-Cantos, José Luis; García-Arnau, Albert; Vázquez-Cupeiro, Susana y Castaño, Cecilia (2023) “La desigualdad digital de género y la brecha de competencias como cuestión central y persistente” (pp.41-60), en Isabel María Gómez Trigueros (coord.), Desafíos de la inclusión digital: la brecha digital de género y las competencias digitales docentes en el contexto educativo. Editorial Octaedro. (pp.41-60) ISBN: 978-84-19690-08-1. EPUB: 978-84-19680-19-8978-84-19690-08-1978-84-19680-19-810.36006/16379-4https://hdl.handle.net/20.500.14352/92919Los informes que abordan las brechas en las competencias digitales entre mujeres y hombres parecen, en ocasiones, contradictorios. En el caso de la Unión Europea, por ejemplo, se dice que, al medir el uso de internet, la brecha se ha reducido del 7 % al 2 % en los últimos diez años, ya que la mayoría de hombres y mujeres (86 % y 84 %, respectivamente) se conectan en línea al menos una vez a la semana (European Commission, 2020b) y que, al observar las habilidades digitales básicas, la brecha de género se ha reducido del 10,5% en 2015 al 7,7% en 2019 (European Commission, 2020a). Esto podría tomarse como indicador de una mayor igualdad en esta área, pero las mismas fuentes también señalan que las mujeres en toda Europa tienen, en comparación con los hombres, menos probabilidades de poseer habilidades digitales especializadas y trabajar en este campo que sus pares masculinos, ya que solo el 18 % del personal especialista en tecnologías de información y comunicación (TIC) son mujeres (European Commission, 2020b). En este capítulo se revisan de manera sintética algunos hallazgos importantes sobre atendiendo a estos datos, poniendose de manifiesto la complejidad que implica el tema de las brechas de género en materia de habilidades digitales. Esta aproximación proporciona una visión general del estado de la investigación, así como de lo que aún queda por explorar. Para concluir, se sugerirán algunas ideas para futuras investigaciones.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La desigualdad digital de género y la brecha de competencias como cuestión central y persistentebook parthttp://doi.org/10.36006/16379-4https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/64a45b181171d6123a1dc76fhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9007994https://scholar.google.com/scholar_lookup?title=La+desigualdad+digital+de+g%C3%A9nero+y+la+brecha+de+competencias+como+cuesti%C3%B3n+central+y+persistente&author=Jos%C3%A9+Luis+Mart%C3%ADnez+Cantos&author=Albert+Garc%C3%ADa+Arnau&author=Susana+V%C3%A1zquez+Cupeiro&author=Cecilia+Casta%C3%B1o+Collado&publication_year=2023&pages=41-60&hl=esrestricted access31004:316.4.063.2004:316.4-044.33237.015.437.015:316316.74:3737.035371.12.011.3Desigualdad digitalGéneroBrecha de competenciasCiencias SocialesInvestigación socialEducación socialFormación del profesoradoSociología de la educación (Educación)63 Sociología53 Ciencias Económicas5803 Preparación y Empleo de Profesores5899 Otras Especialidades Pedagógicas