Conde Pérez, Elena2023-06-172023-06-172020https://hdl.handle.net/20.500.14352/11817La pandemia provocada por el virus denominado COVID-19 no sólo ha trastocado nuestras vidas diarias de forma insospechada, sino que ha colocado a los sujetos y actores internacionales ante una situación desconocida y para la que nadie parece estar preparado. Ha resultado que las peorespesadillas cinematográficas de una guerra biológica o de un mundo post-apocalíptico –como en la novela de Cormac McCarthy La carretera y su no menos inquietante versión para el cine- no eran tan distópicas, y el futuro pinta bastante impredecible a día de hoy, pero nos deja la certeza de que quedarán cicatrices en todos los ámbitos de la vida, también, desde luego, en las Relaciones Internacionales y el Derecho Internacional.spaEs el momento de remar juntos, y de remar bien: Covid-19 y la enseñanza del derecho internacionaltechnical reporthttps://www.ucm.es/icei/icei-papers-covid19https://www.ucm.es/icei/open accessCOVID-19Enfermedades infecciosasDerecho internacional público3205.05 Enfermedades Infecciosas5603 Derecho Internacional