Martín de Santos, InésMartín de Santos, InésLópez Dominguez, IgnacioCuriel Díaz, Enrique JavierKubus, Renata BárbaraMartín Vega, ArturoNavarro Bonilla, DiegoRobledano Arillo, JesúsGelashvili, VeraRodríguez Benavides, María ConcepciónMunicio Izquierdo, AdrianaCalvo Jurado, María Luisa2025-06-192025-06-192025-06-18https://hdl.handle.net/20.500.14352/121525En el presente proyecto de innovación docente se han analizado los métodos utilizados por el alumnado universitario para preparar las asignaturas de los grados en Ciencias Económicas y Empresariales, y proponer medidas innovadoras para mejorar la calidad y eficiencia de su formación, con especial atención al autoaprendizaje y al uso de recursos abiertos. El proyecto ha alcanzado sus objetivos, proporcionando datos relevantes para una futura publicación científica. Se destaca la necesidad de reforzar el aprendizaje fuera del aula mediante el uso de recursos abiertos y metodologías activas, consolidando una enseñanza más flexible, participativa y orientada al autoaprendizaje.spaLa formación científica en abierto como complemento discente de la enseñanza superior en ciencias económicas y empresarialesteaching innovation projectPIMCD131/24-25open accessInnovación, docencia universitaria, ciencias socialesCiencias Sociales53 Ciencias Económicas