Manjón-Cabeza Olmeda, Araceli2024-04-102024-04-102023-10-06Manjón-Cabeza Olmesa, A., "Releyendo la Ley de Amnistia de 1977. Efectos jurídicos e interpretaciones erróneas", en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 25-20 (2023)https://hdl.handle.net/20.500.14352/102954Se analiza la Ley de Amnistía de 1977, sus antecedentes, contexto, ámbito de aplicación -con referencias a la amnistía laboral y a la cuestión de los militares de la Unión Militar Democrática-, requisitos para su efectiva aplicación y efectos jurídicos que ha producido. Se descartan algunas interpretaciones erróneas que le atribuyen la impunidad de los más graves crímenes de la Guerra Civil y de los primeros años del franquismo. Se señalan como causas de esa impunidad la prescripción y la irretroactividad, con análisis de las resoluciones más recientes en la materia de varias Audiencias, Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional, referidas, entre otros, a los casos de bebés robados, caso Garzón y caso Gerardo Iglesias. Se concluye con unas reflexiones sobre la Ley de Memoria Democrática.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Releyendo la Ley de Amnistía de 1977. Efectos jurídicos e interpretaciones erróneasRereading the 1977 Amnesty Law. Legal effects and misinterpretationsjournal article1695-0194http://criminet.ugr.es/recpc/25/recpc25-20.pdfopen access343AmnistíasIndultosLey de Amnistía de 1977Irretroactividad y prescripciónLey de Memoria DemocráticaCiencias Sociales56 Ciencias Jurídicas y Derecho