Martínez-Sicluna Y Sepúlveda, ConsueloLópez de Goicoechea Zabala, Francisco Javier2025-01-202025-01-202020978-84-1324-722-9https://hdl.handle.net/20.500.14352/115033Este estudio analiza la recepción que se dio en la denominada Escuela de Salamanca, con la figura de Francisco de Vitoria al frente, del concepto de naturaleza que deviene del pensamiento aristotélico, recuperado durante la Baja Edad Media europea. Analizamos el concepto aristotélico de poder político, las consecuencias del naturalismo político en las reflexiones sobre la potestad eclesiástica, dentro de los principales autores de la Escuela salmantina, y el concepto de teocracia pontificia que se instaura ante la polémica sobre el nuevo mundo. Todo ello supone una revolución en el pensamiento renacentista que podrá las bases al pensamiento político moderno.spaLa Escuela de Salamanca ante la transformación del concepto de naturaleza: recepción aristotélica y naturalismo políticobook parthttps://www.dykinson.com/libros/ebooks/autoridad-poder-y-jurisdiccion-en-la-monarquia-hispanica/10629/open access348NaturalezaNaturalismo políticoPotestad eclesiásticaTeocracia pontificiaCiencias Sociales56 Ciencias Jurídicas y Derecho