Martín Duque, ClaraMartín Cabello, AntonioGarcía Arranz, Ana María2024-02-062024-02-062017Martín-Duque, C. (2017). Los impactos del turismo en el Camino de Santiago Francés: una aproximación cualitativa. methaodos.Revista De Ciencias Sociales, 5(1). https://doi.org/10.17502/m.rcs.v5i1.1552340-841310.17502/m.rcs.v5i1.155https://hdl.handle.net/20.500.14352/99465El Camino de Santiago se configura como un Itinerario Cultural con una larga tradición tanto histórica como turística. En el plano turístico, el tramo Francés es el más desarrollado, habiendo experimentado en los últimos años un aumento continuado en el número de personas que lo realizan lo que, aunque a priori puede parecer positivo, es necesario estudiar en profundidad. En concreto, el presente artículo aborda, mediante once entrevistas en profundidad dirigidas a expertos en turismo e Itinerarios Culturales, los principales impactos que ha generado el turismo en el Camino de Santiago Francés. En este sentido, los resultados nos ponen de manifiesto que, si bien es cierto que el auge del Camino Francés ha servido para que el territorio sea conocido a nivel internacional, también lo es que el aumento de visitantes está generando una situación de masificación y la consiguiente turistificación de la ruta.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Los impactos del turismo en el Caminode Santiago Francés: una aproximación cualitativaThe Impact of Tourism on the Camino de Santiago’s French Way: A Qualitative Approachjournal articlehttps://doi.org/10.17502/m.rcs.v5i1.155open access338.48-6:7/8Camino de SantiagoImpactos turísticosMasificaciónTurismo culturalImpact of TourismTourismOvercrowdingCultural TourismCiencias SocialesGeografíaTurismoEconomía5312.90 Economía Sectorial: Turismo5404 Geografía Regional