Hernández Andreu, Juan2023-06-212023-06-2120002255-5471b18395478https://hdl.handle.net/20.500.14352/64388Estudio de las etapas por las que pasó la economía menorquina desde principios de la dominación británica hasta mediados del siglo XIX. Se atiende como indicadores del ciclo económico a la evolución del número de buques construidos en el Arsenal de Mahón, al volumen de la flota naval mahonesa y a datos demográficos. La marina mahonesa estaba especializada en el comercio de granos con Levante y en el suministro de trigo a puertos peninsulares como el de Barcelona. Se destaca la grave crisis de este modelo económico a causa del decreto prohihicionista de 1820. Consecuencia de ello serán las emigraciones de mahoneses a Argel después de la conquista francesa y la búsqueda de otro modelo que se inicia en 1849.spaAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Españahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/Rasgos de la economía menorquina desde la época británica hasta mediados del siglo XIXtechnical reporthttp://www.ucm.es/centros/webs/fccee/https://economicasyempresariales.ucm.es/working-papers-cceeopen accessMenorca (Baleares)ComercioInglaterraCrisis económica.Comercio5304.03 Comercio exterior