Tajahuerce Ángel, IsabelGutiérrez Franco, Yanna MaríaBernárdez Rodal, Asunción2024-12-112024-12-112020-09-03978-84-18155-13-0https://hdl.handle.net/20.500.14352/112473Los medios de comunicación y las universidades son esenciales para la transformación de la sociedad y la toma de conciencia sobre las múltiples violencias que se ejercen sobre las mujeres. Las sociedades democráticas no lo son sin igualdad, pero parecen ciegas a realidades tan evidentes como los feminicidios, que se dan en todas las clases sociales, niveles culturales, situaciones económicas, etc. Por otro lado, la pobreza de las mujeres, la sobrecarga laboral, el estrés, la ausencia de libertad, se mantienen en diferentes modelos sociales. En este texto se abren reflexiones sobre las múltiples violencias que sufren las mujeres y la necesidad de políticas públicas adecuadas para erradicarlas, además de la necesaria toma de conciencia de la sociedad para visibilizar esas violencias, a través de los medios de comunicación y la educación. La perspectiva de género es necesaria en todos los ámbitos.spaViolencias contra las mujeres en el siglo XXIbook parthttps://editorial.tirant.com/mex/libro/desafios-feministas-posada-kubissa-luisa-9788418155130metadata only access337316. 77141.72D63 Equidad, justicia, desigualdad y otros criterios normativos y d emedidaJ18 Política PúblicaJ16 Economía de GéneroA22 Enseñanza universitariaB54 Economía feministaMedios de comunicaciónUniversidad e igualdadIgualdadViolencia de géneroFeminicidiosViolencia económicaViolencias machistasDesigualdades múltiplesFeminismoComunicación socialPedagogíaSociologíaMujerDerechos humanos6308 Comunicaciones Sociales5910.02 Medios de Comunicación de Masas58 Pedagogía63 Sociología6309.09 Posición Social de la Mujer5906.01 Derechos Humanos6309 Grupos Sociales