Valor Yébenes, Juan AntonioValor Yébenes, Juan AntonioDe Paz, María2024-12-122024-12-122023Valor Yébenes, J.A. (2023): "En los límites de la finitud: nuevo realismo, ciencia y mecánica cuántica", en J.A. Valor Yébenes, M. de Paz Amérigo, eds., Ciencia y método en los siglos XIX y XX, Madrid, Plaza y Valdés, pp. 181-216.978-84-17121-68-6https://hdl.handle.net/20.500.14352/112489En este trabajo sigo la trayectoria del nuevo realismo de Meillassoux con el fin de defender tres tesis. La primera, que entender las regularidades explícitas en las leyes de la ciencia como necesarias depende de suponer que el mundo es una totalidad, un conjunto finito o infinito. La segunda, que la mera posibilidad de que el mundo sea una intotalidad lleva a concluir que las regularidades y todo lo que hay está soportado sobre la contingencia. La tercera, que el carácter contingente de las regularidades, que sean hechos y no necesidades, es lo que hace que sean independientes de la subjetividad. Finalmente, he querido mostrar que cuando aplicamos estas consideraciones al caso de la mecánica cuántica nos vemos obligados a abandonar la interpretación de Copenhague y a volver a la posición que Heisenberg defendía con anterioridad a 1922.spaEn los límites de la finitud: nuevo realismo, ciencia y mecánica cuánticabook parthttps://www.plazayvaldes.es/libro/ciencia-y-metodo-en-los-siglos-xix-y-xxhttps://produccioncientifica.ucm.es/documentos/65414fd6c8b4c239a94714a4restricted access001.11113/119165Nuevo realismoMeillassouxCantorNúmeros transfinitosMecánica cuánticaFilosofía de la CienciaFilosofía de la NaturalezaTeoría del conocimientoFilosofía7205 Filosofía de la Ciencia7206 Filosofía de la Naturaleza7201 Filosofía del Conocimiento72 Filosofía